es
Books
Carolina Maria de Jesús

Cuarto de desechos

  • Grishas quoted15 minutes ago
    Están los que prevalecen en el medio en que viven, demuestran valentía para intimidar a los débiles. Están las casas que tienen cinco hijos y es la vieja la que anda el día entero pidiendo limosna. Están las mujeres cuyos esposos se enferman y son ellas en el penar de la enfermedad las que mantienen el hogar. Los esposos cuando ven que las esposas mantienen el hogar, no se curan nunca más.
  • Grishas quoted22 minutes ago
    Estuve recapitulando las molestias que sufrí estos días […] Soporto las contingencias de la vida resuelta. Yo no pude acumular para vivir, decidí acumular paciencia.
  • Grishas quoted26 minutes ago
    La única cosa que no existe en la favela es solidaridad.
  • Grishas quoted31 minutes ago
    Pero el pobre no reposa, no tiene el privilegio de gozar del descanso.
  • Grishas quoted1 hour ago
    LABORATORIO DE TRADUCCIÓN DE UNILA
  • Grishas quoted1 hour ago
    Para nosotros, uno de los valores de una traducción es mostrar los efectos que la obra de un escritor o una escritora puede causar en una lengua diferente a aquella en que fue escrita.
  • Grishas quoted1 hour ago
    Pues así como las casas de las favelas son construidas con materiales que tienen diversos orígenes, lo mismo ocurre con la escritura de Carolina, que se nutre de fuentes diversas, como la tradición oral, los clásicos literarios, en especial portugueses que leyó en la biblioteca del doctor Euryclides de Jesus Zerbini,
  • Grishas quoted1 hour ago
    Cuando el cuarto propio es el cuarto de desechos, no queda más que escribirlo, describirlo y desmantelarlo con la voz. Así como se escribe sobre él, también se escribe la puerta que permitirá entrar y salir de él a voluntad.
  • Grishas quoted14 hours ago
    Su palabra es la resistencia a ser descartada sin más, a verse como ellos la miran.
  • Grishas quoted14 hours ago
    Cuarto de desechos también es un testimonio de lo diversa que es la literatura; que el acto de escribir no es sólo para personas blancas, ni para personas ricas. En una era en la que se han popularizado las narrativas de voces hegemónicas “hablando por los que no tienen voz”, escrituras como las de Carolina Maria de Jesus nos recuerdan que las comunidades marginadas siempre han tenido voz propia, voz que pocas veces ha sido escuchada por la incomodidad que presenta, por las jerarquías y desigualdad que señala. Ésta es la escritura de una mujer negra, orgullosa de serlo, que cree en las posibilidades que le dan los libros y mantener un diario, que cree fervientemente en la palabra como compañía en medio del fango.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)