bookmate game
es
Books
William Bynum

Una pequeña historia de la ciencia

El ser humano siempre ha hecho ciencia porque desde tiempos remotos ha querido dar sentidoal mundo y aprovechar plenamente su potencial. Desde los antiguos filósofos griegos a los científicos de hoy, los hombres y las mujeres han imaginado, examinado, experimentado, calculado, y a veceshan hecho descubrimientos tan trascendentalesque todos empezaron a entender el mundo —y a sí mismos— de una manera completamente nueva.
Este libro narra un gran relato de aventuras:la historia de la ciencia. Lleva a los lectores desde las primeras civilizaciones que miraban a las estrellas y al suelo hasta los telescopios de hoyen día explorando el espacio y los ordenadorespara descifrar los componentes básicos de lavida. Ahonda en la superficie del planeta, trazala evolución de la tabla periódica de los elementos químicos, y nos introduce en la física que explicala electricidad, la gravedad y la estructura de los átomos. Relata la búsqueda científica que dio conla molécula del ADN y abrió inimaginables nuevas vías de exploración.
Una pequeña historia de la ciencia arroja nueva luz sobre la apasionante e impredecible naturaleza de la actividad científica. Cuidadosamente ilustradoy escrito con un estilo directo y accesible, este libro es un tesoro que puede ser compartido por jóvenesy adultos.
394 printed pages
Original publication
2014
Publication year
2014
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Bruno Isaakshared an impression4 years ago
    👍Worth reading

    Es un libro increíble para todo público

Quotes

  • Carolina Manriquehas quoted11 days ago
    Alrededor del año 454 a.C. el historiador griego Herodoto (c. 485-425 a.C.) visitó Egipto e, igual que nosotros, se quedó asombrado con las pirámides y las estatuas gigantes de Tebas (de unos veinte metros de alto), en el curso superior del Nilo
  • Carolina Manriquehas quoted11 days ago
    os filósofos de la naturaleza tampoco creían tener que expresarlo todo en números para que fuera considerado «científico». La aritmética, por ejemplo, era muy práctica para realizar sumas al comprar o vender, pesar los artículos y cosas así. Las primeras menciones al ábaco, un artilugio con bolas deslizantes insertadas en cables con el que quizá hayas aprendido a contar, datan de finales del siglo XVI, aunque es probable que se inventara antes. El ábaco permite contar y sumar con más rapidez, y también restar, multiplicar y dividir.

    Los números también se utilizaban par
  • Carolina Manriquehas quoted11 days ago
    os filósofos de la naturaleza tampoco creían tener que expresarlo todo en números para que fuera considerado «científico». La aritmética, por ejemplo, era muy práctica para realizar sumas al comprar o vender, pesar los artículos y cosas así. Las primeras menciones al ábaco, un artilugio con bolas deslizantes insertadas en cables con el que quizá hayas aprendido a contar, datan de finales del siglo XVI, aunque es probable que se inventara antes. El ábaco permite contar y sumar con más rapidez, y también restar, multiplicar y dividir.

    Los números también se utilizaban par

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)