es
Books
Rae Carson

La fuerza de existir

  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    Resumamos: estoy a favor, pues, de una contrahistoria de la filosofía como alternativa de la historiografía dominante idealista; de una razón corporal y de la novela autobiográfica que la acompaña en una lógica puramente inmanente, en este caso, materialista; de una filosofía entendida como una egodicea que habrá que construir y decodificar; de una vida filosófica como epifanía de la razón; de una perspectiva existencial con una meta utilitarista y pragmática. El conjunto converge en un punto focal: el hedonismo. Cito a menudo la siguiente máxima de Chamfort, porque funciona como imperativo categórico hedonista: goza y haz gozar, sin hacer daño a nadie ni a ti mismo: ésa es la moral. Está todo dicho: goce de sí mismo, por supuesto, pero también y sobre todo goce del prójimo, pues sin goce ninguna ética es posible o pensable, ya que sólo el estatuto del otro la define como tal.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    El utilitarista, los filósofos lo saben, desciende en línea directa de Jeremy Bentham, pensador considerable, y de John Stuart Mill, para quienes el principio de utilidad, es decir, la mayor felicidad del mayor número, es la base fundamental de la filosofía ética. Deontología (1834), del primero, El utilitarismo (1838), del segundo, sientan las bases de este sólido pensamiento, pero absolutamente dejado de lado por los partidarios de la tradición idealista. Entre los anglosajones no se da el pensamiento nebuloso, sino una filosofía clara, precisa, legible, desprovista de todo a priori metafísico y, sobre todo, pecado mortal para la casta institucional, de sabiduría capaz incluso de producir efectos en la vida cotidiana, hasta en la realidad más trivial.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    El filósofo lo es veinticuatro horas al día, incluso cuando hace la lista de la lavandería antes de retomar el argumento habitual... Platón lo es cuando escribe contra el hedonismo en el Filebo, pero también cuando el vendedor del ideal ascético muere durante un banquete; en la redacción de su Parménides e igualmente en su deseo de quemar las obras de Demócrito; en su fundación de la Academia y en su pasado como autor dramático y como luchador; lo es cuando publica La República y Las leyes, y lo es cuando vive como cortesano de Dionisio de Siracusa, etc. Uno y otro, uno es el otro.

    De ahí surge la necesidad de una íntima relación entre teoría y práctica, reflexión y vida, pensamiento y acción. La biografía de un filósofo no se limita al comentario de sus obras publicadas; abarca la naturaleza de la relación entre sus escritos y su comportamiento. Sólo el conjunto puede llamarse una obra. Más que cualquier otro, el filósofo debe mantener unidos esos dos tiempos tan a menudo opuestos. La vida nutre la obra que a su vez nutre la vida: Montaigne fue el primero en descubrirlo y demostrarlo; sabía que al escribir un libro, lo notable es que éste nos constituye a su vez.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    Una serie de pensadores se sitúa, por lo tanto, con mayor o menor obediencia, detrás del poder y trata de aniquilar toda posibilidad de pensar o escribir libremente. ¿La vida filosófica? No existe. Basta con seguir las enseñanzas de San Pablo para ser filósofo. Todas las sabidurías antiguas, por ser paganas, son defectuosas; todos los cristianismos alternativos, gnósticos en especial, son heréticos: todos los pensamientos autónomos o independientes están prohibidos de hecho. ¿El ágora? ¿El foro? ¿El jardín? Se terminaron. La Iglesia se lleva todas las cartas e impone envites episcopales, o sea, imperiales.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    La práctica existencial perdura. Sorprendentemente, la comunidad epicúrea bien podría manifestar, con un poco de esclarecimientos teóricos –según el principio de los epicúreos cristianos, Valla, Erasmo, Gassendi y otros–, la permanencia de una práctica existencial filosófica: la teoría apunta a una práctica; las ideas se encarnan.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    Ser cristiano no es simplemente exhibir el título, sino vivir como tal, en la imitación de la vida y obra cotidiana de Jesús. En cuanto a los principios, la comunidad cenobita de San Benedicto, por ejemplo, no se contradice con la del discípulo ateniense del Jardín epicúreo.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    La fractura antigua visible en la oposición ágora abierta/escuela secreta perdura en el devenir oficial del cristianismo que desacredita totalmente a la filosofía existencial. Los Padres de la Iglesia reivindican la verdadera filosofía –la expresión se encuentra en casi la totalidad de su discurso...–. En su calidad de intelectual cortesano, de filósofo del poder, Eusebio de Cesarea, amigo y panegirista de Constantino, tiene la voz cantante: el filósofo pone su capacidad de concepto, su poder de razonamiento, su talento para la reflexión al servicio de una causa que justifica y legitima los acuerdos con la historia, el archivo y la verdad.
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    De ahí, los lugares que se relacionan con cada uno: Platón ejerce en un lugar retirado, discreto, cerrado, entre semejantes que son diferentes de la mayoría y están destinados a gobernar a otros en vez de a sí mismos. Por lo tanto, ¿cómo no considerarlo el origen de las escuelas elitistas, cuya función social consiste en proporcionar a la sociedad los mejores elementos para asegurar la permanencia del sistema que los recluta y los regenta?
  • Sergio Castrohas quoted8 hours ago
    El objetivo platónico es teorético y elitista; el epicúreo, práctico y existencial. La historia de la filosofía se articula globalmente sobre estos dos tropismos: una práctica teórica a puerta cerrada, un compromiso existencial en la vida cotidiana.
  • Sergio Castrohas quoted3 days ago
    El cuerpo del filósofo es de una naturaleza singular: hiperestésica, en carne viva, frágil y fuerte al mismo tiempo, potente y delicada, mecánica de precisión capaz de actos sublimes, pero por su precisión, sujeta a los menores desórdenes.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)