es
Books
Lia Pistiner de Cortiñas

Autismo

Los fenómenos autistas nos hablan de personas que se han replegado a un mundo de no ser. El páramo autista como zona de la mente ha llamado la atención de autores psicoanalíticos por sus características de aislamiento y desconexión que detienen el desarrollo mental, transformando la mente viva en un no lugar donde los fenómenos animados se vuelven inanimados. Para aproximarnos a esa zona en un análisis, tenemos que pensar en una parte no autista de la personalidad.
En la evolución de su pensamiento F.Tustin pasó de considerar al funcionamiento autista como un estadio evolutivo a visualizar el encapsulamiento autista como un «cascarón protector». Este cambio significó también una perspectiva muy diferente. El nacimiento psíquico es una metáfora que alude al desarrollo del proceso de simbolización a partir del pensamiento embrionario. El analista tiene que «soñar» la sesión y «soñar» al paciente, lo que significa un sueño construido artificialmente. Con los niños que no juegan y con los adultos con enclaves autistas a los que es necesario llegar para poner en marcha un crecimiento mental detenido, antes de interpretar contenidos, es necesario construir un espacio lúdico como continente y personificaciones para poner en marcha la expresión de contenidos.
Propongo la idea de introducir como abordaje técnico la construcción de un espacio lúdico cuando falta y la personificación de las emociones a través del juego. Esta técnica permite poner una cierta distancia con las emociones y al mismo tiempo posibilita un diálogo con la propia personalidad.
238 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Brenhas quoted4 days ago
    los niños autistas usan las sensaciones auto-provocadas al servicio del aislamiento, para establecer barreras que evitan el contacto. Los vínculos emocionales se anulan de modo tal que se oblitera tanto la relación con el sí mismo como con los objetos.
  • Brenhas quoted4 days ago
    intolerancia a la conciencia de la separación pezón-lengua, viven la separación corporal como un agujero en su propio cuerpo. Son bebés muy sensibles a los estados emocionales del objeto, sensibilidad que suele asociarse con una madre deprimida y un padre ausente. La madre deprimida, al no estar disponible psicológicamente para el bebé, también está ausente
  • Brenhas quoted4 days ago
    Los seres humanos nos nutrimos de significados. El significado está ligado al sentimiento de existir y sentirse real en la medida en que hay una parte del self que siente e interpreta lo que siente. Los fracasos en el desarrollo de estos vínculos perturban también las relaciones con el sí mismo, con los objetos y la disposición al conocimiento

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)