es
Books
Noemí Lustgarten de Canteros

El cuerpo en la experiencia psicoanalítica

En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.
340 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2022
Publication year
2021
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Aandreahas quoted4 months ago
    El neurótico, dice Lacan, pone la castración de su lado. Él se siente en falta y de esa manera la castración queda velada del lado del “Gran Otro” simbólico. El obsesivo tapa la falta ofreciéndose como garante. La histeria tapa la falta ofreciendo su impotencia. El neurótico cede ante su deseo, no adviene al suyo y se ofrece como objeto, en el fantasma del Otro. Es a través de su posición de objeto en el fantasma que “vela” la falta del “Gran Otro”. En tanto, el perverso le “da de gozar al Otro”, y de esa manera lo restituye como “Gran Otro”, completo.
  • Aandreahas quoted4 months ago
    Lacan diferencia tres estructuras como modos de respuesta posible ante ese “Deseo del Otro”. Represión en la neurosis, desmentida en la perversión, y forclusión del “Nombre del Padre” en la psicosis. Diferentes intentos de cubrir la falla simbólica, la falla del “Nombre del Padre”.
  • Aandreahas quoted4 months ago
    El orden simbólico se instituye a partir de la existencia de una falta. La marca de esa falta es el “falo simbólico” que garantiza el deseo y su movimiento de sustitución.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)