bookmate game
es
Beatriz Barba de Piña Chan,Jorge Angulo Villaseñor,Alicia Zapata Castorena,Blanca Paredes,Cecilia Urueta Flores,Jesús Cristóbal Valdés Hernández,Ma. Teresa Sepúlveda,Margarita Treviño Acuña,María del Rosario Ramírez Martínez,Noemi Castillo Tejero

Iconografía mexicana V

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    Por último, también se les relaciona con ritos que involucran al pulque u hongos alucinógenos (Códice Viena, 24a, 24b, 25a); aquí lo más interesante es ver la otra faceta de los xólotl, que se confronta y ratifica con los datos arqueológicos, en concreto, con la evidencia de los penate
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    los hombres sentados, parecen simplemente orar, en tanto que forman parte de las ceremonias dedicadas a una deidad en particular, o como la representación de objetos —los penates— de una parafernalia ritual, como uno más de los obsequios u ofrendas para las deidades.
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    se ubican en contextos tales como campos de cultivo de maíz, y dentro o cerca de templos, formando parte de ceremonias de culto dedicadas a alguna deidad de la fertilidad, incluso ellos mismos forman parte de las ofrendas dentro de un rito
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    Dentro de la cosmogonía mixteca existen, con base en las fuentes históricas, tradiciones etnográficas y estudios de reconocidos investigadores, tres tipos de personajes importantes que pueden ·ser relacionados con los penates: los hombres sentados, los hombres de piedra y los Xólotl
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    El tercer tipo de penates, el más complicado de interpretar, es el que representa a simples seres humanos, en ocasiones con ojos cerrados o abiertos, aparentemente sentados en bancos y en posturas que, como se ha dicho, evocan un ritual.

    Esto es, se puede pensar que los penates, a través de sus características representativas, es decir, sus atributos así como sus posturas físicas, son personajes que lejos de evocar a los muertos, reflejan una actitud ritual en solicitud a la atención de las deidades que personifican en sí mismos.
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    copal, conchas y otros objetos marinos asociados con los penates dentro de las ofrendas y su presencia en los campos de cultivo, dejan más que claro cuál era la importancia de Tláloc
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    una deidad (contemplando todos sus atributos), un antepasado o el retrato de un personaje político o religioso destacado en ese momento.
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    representan· a Tláloc (por sus características), o a seres antropomorfos sin ningún atributo deificador.
  • Amanda Ríoshas quoted2 years ago
    Vega, Constanza, “El curso del sol en los glifos de la cerámica azteca tardía”, en sobretiro de Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 17, México, UNAM, 1976, pp. 125-170
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)