bookmate game
Camilla Townsend

Malintzin. Una mujer indígena en la Conquista de México

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Adal Cortezhas quoted4 years ago
    No hay moraleja sencilla para el relato que se acaba. La vida real siempre abarca más de una sola verdad. “La verdad” sobre Malintzin y sus dos hijos tiene tantas facetas como la verdad sobre cualquier persona con sangre indígena a la cual, sin quererlo ni pedirlo, le tocó nacer en los tiempos de la Conquista
  • Yatzel Roldánhas quoted3 years ago
    Sabemos que Malintzin era una mujer hermosa, talentosa y segura de sí misma, y que tenía tanta inteligencia práctica como política. No hay motivo para creer que no supo entender la verdad: “Si alguien amó a Marina alguna vez”, escribió francamente un historiador mexicano “ése no fue don Hernán Cortés”
  • Rocío Toledohas quoted4 years ago
    Tenemos que imaginarla, pues, en su huipil bordado, despidiéndose de ese hijo suyo que iba vestido conforme a su rango de hijo de un rico hidalgo español. A los seis años, había dejado atrás la primera infancia y quizás empezaba a asomar la cara que más tarde tendría. A esa edad, su madre apenas podía adivinar en el niño el hombre que iba a ser
  • Rocío Toledohas quoted4 years ago
    como todos los pueblos que en cualquier parte del mundo han experimentado epidemias devastadoras, una vez que la enfermedad se hubo retirado, los vivos empezaron a pensar en el futuro.
  • Rocío Toledohas quoted4 years ago
    En Tenochtitlan, el poder no necesariamente se transmitía de padre a hijo. El principal pretendiente a la herencia a menudo era el sobrino o el primo que lograba casarse con la más eminente hija del rey.
  • Rocío Toledohas quoted4 years ago
    Nuestros libros suelen estar llenos de los ingeniosos y profundos pensamientos de los colonizadores y demás señores que alguna vez tuvieron una pluma en la mano, mientras que los esclavos, los indios y todos los personajes iletrados quedan como seres unidimensionales, brumosos y relativamente poco interesantes hasta en los estudios que más simpatía les tienen.
  • Johan A. Rosales.has quoted4 years ago
    Una guardia de treinta soldados españoles y un gran contingente tlaxcalteca había escoltado a Malintzin y a doña Luisa, hija de Xicoténcatl, el tlatoani tlaxcalteca de cuya ayuda dependían ahora los españoles. Con todos sus defectos, Cortés no era ningún tonto. Sabía que esas dos mujeres eran lo más valioso que tenía, más importantes incluso, en el futuro inmediato, que el acero y los caballos.
  • Dulcemente Macabra KN Falfanhas quoted4 years ago
    Si la Chingada es una representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias. [...] Doña Marina se ha convertido en una figura que representa a las indias, fascinadas, violadas o seducidas por los españoles. Y del mismo modo que el niño no perdona a su madre que lo abandone para ir en busca de su padre, el pueblo mexicano no perdona su traición a la Malinche. Ella encarna lo abierto, lo chingado, frente a nuestros indios, estoicos, impasibles y cerrados
  • fridaalexaghas quoted4 hours ago
    Conocía suficientemente los hechos para saber que ella como persona nunca hubiera podido revertir la corriente de la historia, para entender que en ninguna circunstancia hubiera sido posible contrarrestar la superioridad tecnológica de los forasteros.
  • fridaalexaghas quoted4 hours ago
    Todavía no existía una mentalidad del tipo “nosotros contra ellos”, ni nada cercano a una dicotomía firme y establecida que le permitiera a Malintzin preguntarse si no había traicionado a “los de su lado”.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)