es
Books
Pablo Barrecheguren

Por qué soñamos

  • Sarai Valenciahas quoted7 days ago
    Y por eso es importante hacer descansos en el trabajo: al tomarnos un respiro hacemos una pausa general durante la que permitimos que se recupere todo el cerebro y en especial las partes que más estamos utilizando, mientras que trabajar mucho tiempo sin interrupciones lo único que favorece es que desgastemos nuestras energías más rápidamente. No olvidemos que el cerebro, al igual que cualquier otro órgano, tiene unas capacidades limitadas y, por lo tanto, también necesita un descanso de vez en cuando.
  • velascopxtohas quoted10 days ago
    fatal o quienes padecen síndrome de Morvan
  • b1299847047has quoted10 days ago
    tenemos el síndrome de Morvan,
  • b1299847047has quoted10 days ago
    insomnio familiar fatal o quienes padecen síndrome de Morvan.
  • Maria Herrerahas quoted13 days ago
    la cafeína y la teína son exactamente la misma molécula, es decir, que lo que en el té se llama teína es, en realidad, cafeína.
  • Maria Herrerahas quoted13 days ago
    Pueden ser fragmentaciones tan breves que ni las recordemos y, sin embargo, son capaces de deteriorar nuestro descanso hasta el punto de que funcionemos peor mientras estamos despiertos y suframos mucha somnolencia.
  • Maria Herrerahas quoted13 days ago
    está ampliamente documentado que durante la adolescencia no medimos bien los riesgos de nuestras acciones, ya que nuestro cerebro prioriza en exceso los potenciales beneficios frente a los riesgos. Resumiéndolo mucho, esto se debe a que nuestras redes neuronales emocionales están a tope, mientras que las de gestión racional y evaluación de riesgos todavía están madurando
  • Maria Herrerahas quoted14 days ago
    Así se genera una espiral de agotamiento cerebral que explicaría nuestro aburrimiento e incapacidad para concentrarnos en algo cuando es monótono y llevamos bastante tiempo haciéndolo, mientras que si hacemos una tarea más variada,
  • Sinbad deathhas quoted14 days ago
    es importante hacer descansos en el trabajo: al tomarnos un respiro hacemos una pausa general durante la que permitimos que se recupere todo el cerebro y en especial las partes que más estamos utilizando, mientras que trabajar mucho tiempo sin interrupciones lo único que favorece es que desgastemos nuestras energías más rápidamente.
  • Maria Herrerahas quoted17 days ago
    el más afectado es el cerebro, lo cual nos recuerda que dormir va más allá del sistema nervioso.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)