bookmate game
es
Frank Agostino

Más Allá del Universo

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Como vimos, el Hubble fue aún 50 veces más preciso que su predecesor, pero es probable que dentro de cinco años, tampoco los datos provistos por el Hubble resulten confiables, si nuevas mediciones con nuevos telescopios muestran que Andrómeda está en realidad a 5 o 10 millones de años luz.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Más allá de esas fronteras siderales, las mediciones resultan de cálculos que se apoyan en suposiciones, y por eso dependen mucho de las percepciones personales de cada científico.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    En consecuencia, ningún científico serio debería atribuirle al universo la edad que se publica en los libros de texto.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Se calcula que este agujero negro posee una masa y un campo gravitatorio equivalentes a 3 000 millones de soles, aunque esa masa está compactada en un volumen millones de veces más chico.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten grandes cantidades de energía radiante de manera pulsante, con un ritmo regular
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Lo que sí podemos hacer, es intentar el siguiente ejemplo comparativo: si nos pusiéramos a contar las estrellas a razón de una por segundo, día y noche y sin detenernos durante cuarenta años, y la generación siguiente nos reemplazara durante otros cuarenta años, y así sucesivamente a razón de cuarenta años de conteo ininterrumpido por cada generación, se necesitarían casi dieciséis billones de generaciones (16 000 000 000 000 generaciones) de cuarenta años cada una para contar las estrellas, lo que demandaría un tiempo de más de seiscientos billones de años.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Luego: 100 000 000 000 galaxias x 200 000 000 000 estrellas cada una = 20 000 000 000 000 000 000 000 estrellas.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Curiosamente, parece ser que el calendario solar de la antigua civilización de los Aztecas tenía un error de sólo un día cada 6 000 años.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    Este calendario se llamó juliano, y su error era ahora pequeño, de unos once minutos por año.
  • b0062600952has quoted8 years ago
    En cambio, nuestro planeta disminuye su velocidad de rotación en apenas dos milésimas de segundo por siglo
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)